Noticias

Las últimas novedades de nuestra comunidad

Mensaje a los Apoderados y Funcionarios sobre la Reforma

MENSAJE A LOS APODERADOS Y FUNCIONARIOS SOBRE LA REFORMA
Con datos sólidos, nuestra comunidad educativa está enfrentando la incertidumbre que ha podido provocar la Reforma Educacional en las familias que atendemos.

Hechas las consultas de rigor -directa y personalmente- en la Unidad Jurídica del Ministerio de Educación en Santiago, así como en la oficina de Apoyo a los Sostenedores en la misma ciudad, además de las reuniones con funcionarios locales del Ministerio, entre ellos figuran el Seremi –Juan Vega Torres- y el abogado César Bravo, destinado a esta Región por esa cartera, para explicar los alcances de la Reforma, uno de los quince enviados por el Mineduc a igual número de regiones con el mismo fin.
Falta una veintena de reglamentos complementarios para completar la operativa de la Reforma, lo que no impide compartir las informaciones recabadas con los Apoderados de los más de mil alumnos nuestros y los funcionarios mismos del Colegio, familias que vinculan sus propios proyectos de vida a la marcha de este Establecimiento.
 
COPAGO PARA EL 2016.
El monto del copago mensual desde marzo y durante el 2016 en el Colegio será de 0,8768 unidad de fomento, equivalente pero no igual a la cantidad de este año 2015, de acuerdo al instructivo emanado de la Secretaría Regional Ministerial de Educación de Antofagasta, mediante Resolución Exenta N° 780 de fecha 31 de agosto de 2015, firmada por el Seremi Juan Vega Torres.
 
PASOS Y ALCANCES DE LA REFORMA
La Reforma, precisa en su Art.1° letra b) que: “En los establecimientos educacionales de propiedad o administración del Estado se promoverá la formación laica, esto es, respetuosa de toda expresión religiosa, y la formación ciudadana de los estudiantes, a fin de fomentar su participación en la sociedad.”.
La interpretación de concepto “administración estatal”, es clave para entender los efectos de esta ley, que elimina la figura de “particular subvencionado” y solo deja así las opciones de estatal y privado.
La cronología de la Reforma señala que: en 2016 comienza su aplicación gradual hasta el 2018, bajando el copago también gradualmente en tanto sube al aporte por gratuidad.
En diciembre del 2017 vence el plazo para optar al eventual cambio desde particular subvencionado a gratuito o privado. En la Región de más de un centenar de establecimientos, 13 optaron por la gratuidad, incluidas 7 escuelas de párvulos de Antofagasta y Calama.
Todos los colegios del país deben seguir –entretanto- cumpliendo con las leyes educacionales de planes, programas y exigencias del reconocimiento oficial.
 
PARA EL COLEGIO PROVIDENCIA, EN PARTICULAR
Debido a que siguen pendientes especificaciones técnicas claves para entender los efectos y alcances de esta Reforma, es preciso actuar con responsabilidad y respeto con las familias que atendemos , por la seriedad que implica el tema para el futuro de la niñez y juventud chilenas.
Lo concreto es que nuestro Colegio, ganador de cada proyecto en que se embarca, seguirá siendo la más positiva opción de formación de personas , en la línea que nos hemos trazado desde nuestros inicios – católica, cristiana y laica- para el éxito de los proyectos de vida de todo el alumnado.
Por ello las 4 A han sido razonadas como base.
El norte es mantener el optimismo de nuestras reflexiones y decisiones, compartidas con apoderados y funcionarios. Así como se han producido cambios en el sistema educativo, pueden aparecer otros que permitan mayor tranquilidad a las familias en general. .
Este Colegio mantendrá la fórmula de compartir información, para lograr la más acertadas decisiones, que permitan asegurar y mejorar nuestro Proyecto Educativo, tal como estamos haciendo desde que emergió el proyecto de Reforma.

Leave a comment