Noticias

Las últimas novedades de nuestra comunidad

CUBISMO – SEGUNDOS MEDIOS

CUBISMO
Término creado por un crítico de arte, que al ver las obras de este movimiento de principios del siglo XX, afirmó que «desprecian la forma y lo reducen todo, paisajes, figuras y casas, a esquemas geométriEl cubismo tiene sus bases en Cézanne, postimpresionista que representa la metodología racional de análisis del color. La pintura cubista quedó formalmente fundada en 1907 con la obra de Picasso, «Las Señoritas de Aviñón». cos, a cubos».
Picasso y Braque, junto a Juan Gris, llevaron a cabo un análisis objetivo de la realidad de la pintura, que para ellos, necesariamente debía fundarse en la realidad bidimensional del lienzo.
Por eso, junto con eliminar la perspectiva y la ilusión de profundidad, limitaron los colores a los tonos grises, verdes y marrones, para que el análisis temático de la estructura corpórea fijada en el espacio, se expresara con mayor énfasis. Con el collage, buscaron la liberación formal del color de su tradicional carácter descriptivo.
El cubismo analítico se inspira en naturalezas muertas, paisajes y figuras. A partir de 1913, la pintura cubista efectúa una crítica de su propio proceso analítico, lo que da origen al cubismo sintético, en el que se desarrolla la arquitectura plana que reemplaza la imitación de la visión corporal en perspectiva y se vuelve a usar una amplia gama de colores.
El cubismo marcó de manera definitiva el escenario artístico europeo de las tres primeras décadas del siglo XX, con su argumentación sistemática de la pintura abstracta.